navegación
     Portada
     Tesauro
     Staff del SJ
     Contacto
     ¿Cómo obtener el SJ?


Una publicación de

Otras publicaciones





 
 :: Semanario Juridico :: Ediciones Especiales  

Edición Especial : Edición Especial



Año: 2003

Para ver el artículo completo, hacer clic en el título correspondiente.

Doctrina

(1-1/1)
Las Cooperativas de Trabajo en la continuación de la Empresa
Sumario. 1. Introducción. I. 1. Antecedentes del instituto de conservación de la empresa. I. 2. Esquema de la ley 19.551. II. La fuente de trabajo y la viabilidad de la empresa. II. 1. El principio de la continuación empresaria. II. 2. La ley 24.522: la excepcionalidad del sistema. II. 3. La vigencia del interés general en la empresa. II. 4. La reforma de la ley 25.589. III. Un caso paradigmático. III. 1. La historia de Comercio y Justicia. III. 2. Un largo proceso: de la no continuación a la gestión de los trabajadores. III. 3. Hacia la locación del fondo de comercio. III. 4. La gestión de la cooperativa de trabajo. III. 5. Una empresa recuperada por los trabajadores. IV. La recuperación de la empresa en la etapa liquidatoria. IV. 1. La licitación. IV. 2. La propuesta de compra de la Cooperativa de Trabajo. IV. 3. La autorización del tribunal. V. Análisis de un fallo paradigmático. V. 1. La continuación de la empresa y la tutela de la fuente de trabajo. V. 2. El actual sistema de continuación de la empresa. V. 3. El reconocimiento de las cooperativas de trabajo. VI. Distintos tipos de continuación. VI.1. La legitimación de las cooperativas de trabajo. VI. 2. Una nueva alternativa excepcional. VII. Una nueva directriz de la continuación de la empresa. VII. 1. La articulación de los trabajadores. VII. 2. El régimen de explotación y las cooperativas de trabajo. VII.2. a. Trabajadores comprendidos. VII. 2.b. Cooperativa en formación. VIII. Relación entre la sindicatura y la cooperativa en la gestión empresaria. VIII. 1. El síndico como administrador ex lege, art.192. VIII. 2. Los medios de gestión empresaria. VIII. 3. El régimen de administración del art. 192 de la LCQ. IX. Plazo de continuación. X. Enajenación de la empresa. X.1. La definición de las formas de venta. X.2. El caso Comercio y Justicia: la venta directa. X. 2.a. El régimen preferente de modos liquidatorios. X. 2.b. La autonomía de cada modalidad. X. 2.c. Criterios de definición de la venta directa. XI. La cooperativa de trabajo como continuadora definitiva de la empresa fallida. XII. El pago del precio. XII.1. Las alternativas para enfrentar el costo de la empresa. XII. 2. Los créditos laborales y la posibilidad de la compensación. XIII. A modo de colofón.
(01/10/2003 )

Jurisprudencia

(1-3/3)
Materia
EMPRESA FALLIDA
LOCACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN A COOPERATIVA DE EX DEPENDIENTES. Finalidad de mantener la actividad y asegurar mayor beneficio económico para la masa de acreedores. Futura venta de la empresa como unidad. NORMAS LEGALES APLICABLES. Precio y plazo de la locación. Derecho de compra preferente a favor de la locataria
Comercio y Justicia Editores Sociedad Anónima – Concurso Preventivo – Hoy quiebra
Juzgado Civil y Comercial 7ª Nominación, Córdoba
(01/10/2003 )
EMPRESA FALLIDA
LOCACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN A COOPERATIVA DE EX DEPENDIENTES. Pedido de prórroga del contrato. Principios aplicables. Interpretación art. 190, LCQ. Procedencia de la prórroga
Comercio y Justicia Editores SA – Concurso Preventivo – Hoy quiebra
Juzgado Civil y Comercial 7ª Nominación, Córdoba
(01/10/2003 )
EMPRESA FALLIDA
COMPRA DIRECTA POR COOPERATIVA DE EX DEPENDIENTES. Bienes materiales e inmateriales. NORMATIVA APLICABLE. Interpretación. Principios de justicia y equidad. PRECIO. Compensación con créditos laborales verificados. PROCESO LICITATORIO. Suspensión del llamado. Procedencia
Comercio y Justicia Editores Sociedad Anónima – Concurso Preventivo – Hoy Quiebra
Juzgado Civil y Comercial 7ª Nominación, Córdoba
(01/10/2003 )


 

© 2002-2008 – Comercio y Justicia Cooperativa de Trabajo Ltda
(politica de privacidad-condiciones de uso) Desarrollo tecnológico por Nutus