navegación
     Portada
     Tesauro
     Staff del SJ
     Contacto
     ¿Cómo obtener el SJ?


Una publicación de

Otras publicaciones





 
 :: Semanario Juridico :: Ediciones Especiales  

Edición Especial : Semanario Jurídico Especial 30º Aniversario



Año: 2008

Para ver el artículo completo, hacer clic en el título correspondiente.

Doctrina

(1-34/34)
Aspectos procesales del nuevo Código Civil y Comercial
(01/02/2008 )
Algo más sobre daño punitivo
SUMARIO: I. Introducción. II. Antecedentes. III. Télesis perseguida. IV. Concepto. V. La normativa. VI. Análisis de la norma. VII. Fallos anotados. VIII. Conclusión
(01/02/2008 )
Comentario a fallo “Caranta”
Caso: “Caranta Mauricio Ariel c/ Asociación Civil Club Atlético Boca Juniors s/despido”- Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº 9 - 3 de abril de 2012 (1)
(01/02/2008 )
Responsabilidad extracontractual. Alegación y prueba de eximentes
(01/02/2008 )
La acción popular y el sistema jurídico argentino
SUMARIO: 1. El cambio de mentalidad en el Derecho Procesal. 2. El acceso a la Justicia en la Constitución reformada. 3. Los derechos colectivos. 4. La acción popular. 5. Los derechos implícitos. 6. El temor a la acción popular. 7. El derecho público a litigar y el derecho público a participar. 8. Conclusión
(01/02/2008 )
El control judicial de los acuerdos preventivos Las facultades de los jueces para impedir el abuso del derecho (Nota a fallo)
SUMARIO: I. Introducción. II. Antecedentes legislativos. II. 1. Sistema de control. II. 2. El denominado análisis de mérito. II. 3. El mero control de legalidad. La ley 24522. III. Visión jurisprudencial a la luz de la ley 24522. III.1. El control judicial de conformidad a los arts. 953 y 1071 del C. Civil. III. 2. La “tacha” de los acuerdos abusivos. III. 3. La configuración del abuso y la tercera vía. IV. La vigencia de la ley 25589. IV. 1. Esquema legal. IV. 2. Los ejes de la homologación. IV. 3. La consolidación de la tercera vía. V. De los concordatos irrisorios al control sustancial: “Arcángel Maggio”. V. 1. La pauta del valor actual de la propuesta. V. 2. La relación entre la capacidad de pago de la concursada y la satisfacción de pago a los acreedores: la prueba del máximo esfuerzo. V. 3. El parámetro de la conservación de la empresa como fuente de producción y trabajo y el equilibrio de los diversos intereses. VI. El caso “Talleres Reunidos Ítalo Argentino”. VI. 1. Las particularidades del caso concreto. VI. 2. El cambio de manos: los trabajadores. VI. 3. La opinión de la mayoría. VI. 4. El criterio judicial en el caso de TRIA SA. VII. La disidencia de la Dra. Tévez. VII. 1. La modificación de la plataforma fáctica y jurídica. VII. 2. La transferencia del paquete accionario y consecuentemente su similitud con el sistema de salvataje. VIII. Algunas consideraciones sobre las especiales circunstancias que rodean el caso. VIII. 1. La complejidad del acuerdo y la propuesta articulada por los trabajadores. VIII. 2. Una alternativa sin respuesta. VIII. 3. Insuficiencias del voto de la mayoría. IX. Algunas reflexiones finales
(01/02/2008 )
El nuevo Estatuto del Personal de Casas Particulares Algunas reflexiones
SUMARIO. Introducción. I. Aplicación: Ámbito territorial y personal. II. Jornada y licencias. III. Registración. IV. Categorías y remuneración. Conclusiones
(01/02/2008 )
ABUSO SEXUAL A CIEGAS
(01/02/2008 )
La articulación del régimen de responsabilidad societario y concursal con el Código Civil y Comercial
RESUMEN: El régimen de responsabilidad societario y concursal se sustenta en el esquema general establecido por el Código Civil y Comercial y, por ende, no cabe apartarse de los conceptos de daño, relación de causalidad, dolo y culpa, reglados en los arts. 1708 y siguientes. El esquema de prelación del art. 150 del nuevo ordenamiento no torna a los microsistemas en “mundos impermeables” sino que corresponde realizar el correcto diálogo de fuentes para una adecuada hermenéutica.
(01/02/2008 )
El debate sobre el plazo de seis meses del art. 56, LC En la búsqueda de una solución equitativa para acreedores “desatractados”
SUMARIO: I. Los postulados del proceso concursal. II. La insinuación de créditos. II.1. La convocatoria de los acreedores II.2. Notas del proceso verificatorio. III. La llamada “prescripción concursal” III.1. Los acreedores tardíos o remisos III.2. La “desatracción” de determinados juicios por la ley 26086. IV. El Plenario de la Cámara Nacional de Comercio. IV.1. De la caducidad hacia la prescripción. IV.2. El estudio del esquema legal. IV.3. Una necesaria distinción V. Algunas reflexiones
(01/02/2008 )
La multa del art. 1 de la ley 25323 (entre la letra de la norma y la interpretación de su finalidad) La necesidad de una modificación
(01/02/2008 )
La Acción: Conceptos y Elementos
(01/02/2008 )
Algunas bases para toda Metodología del Derecho
Sumario: A. Introducción. La pregunta por el camino. B. El giro galileano. 1. La unidad de la materia. 2. Las matemáticas. 3. Lo mensurable. C. Tres series de disociaciones y desplazamientos. 1. Ser y pensar. 2. Sustancia y fenómeno. 3. Ser y deber ser. D. El método como problema. 1. Lo argumentativo. 2. El juicio de prudencia. 3. Problema, interpretación y concepción del mundo. E. El problema del método como sustituto de una metafísica. 1. Las razones de la preocupación metódica. 2. La inseguridad en la concepción del mundo. 3. La preocupación metódica como evasión y desfilosofía
(31/01/2008 )
Abogacía y Vida Cotidiana(*)
(31/01/2008 )
Reflexiones en torno al per saltum
(31/01/2008 )
Régimen Jurídico Público de los Colegios Profesionales
(31/01/2008 )
El juez, ¿esclavo o analista de la pericia?
(31/01/2008 )
El principio de la Equidad y su vigencia en el Código Civil(*)
(31/01/2008 )
Acerca de la causa de los contratos
(31/01/2008 )
Cooperativas: realidades distintas
(31/01/2008 )
El plan de saneamiento empresario. Directriz central de la ley 24522
(31/01/2008 )
Notas sobre el justo título y la prescripción adquisitiva decenal
Sumario: 1. Introducción. 2. Justo título. Conceptos. Requisitos. a) Título emanado de un no propietario. b) Título emanado de un incapaz. 3. Causas que excluyen el justo título. a) Necesidad de inscripción. 4. Conclusiones
(31/01/2008 )
Apostillas al nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba
(31/01/2008 )
La doctrina de las cargas probatorias dinámicas puesta a prueba
(31/01/2008 )
Proceso justo
Sumario: Justificación del proemio - Introducción - El derecho equívoco - La equidad y el derecho de necesidad. Su consagración en el Derecho Positivo argentino - La idea de justicia y el derecho positivo - Estado de la cuestión - Discrecionalidad. Excesos rituales- Estrategias de solución . Solución dada por la doctrina de la libre consideración - Solución dada por la doctrina del legalismo - Nuestra conclusión
(31/01/2008 )
Dividendos Provisorios
(31/01/2008 )
La extensión de la reparación de los daños en la responsabilidad objetiva – Reglas generales
Sumario: 1. Extensión de la reparación de los daños en la responsabilidad civil en general. 2. Extensión de la reparación de los daños en la responsabilidad objetiva. A) El límite de la obligación de resarcir. B) Contenido de la reparación. C) Morigeración equitativa del resarcimiento. D) Conclusiones. E) Proposición de lege ferenda
(31/01/2008 )
La gratuidad en el proceso laboral (*)
(31/01/2008 )
Lo objetivo y lo subjetivo en las teorías de la autoría y la participación
(31/01/2008 )
El Problema del Verdugo
(31/01/2008 )
Las acciones privadas de los hombres, Dios y la autoridad de los magistrados (CN, 19)
(31/01/2008 )
La sentencia y la opinión del público (*) (Nota a fallo)
(31/01/2008 )
El daño moral: ¿pena o reparación?
Sumario: 1. Introducción. 2. La tesis punitiva. 3. La arbitrariedad. 4. Diversas teorías (Concepto de “reparación”). 5. Los textos legales. 6. Bases de la reparación
(31/01/2008 )
Tendencias finiseculares del Derecho Penal
(31/01/2008 )

Jurisprudencia

(1-20/20)
Materia
MENORES
Protección de derechos. Retiro provisorio del hogar parental. Ubicación transitoria en residencia de menores. Medida excepcional adoptada por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Legalidad de la medida. Ratificación por el Tribunal. Consideraciones para el caso de pedido de prórroga
T.D.M. y R.R.J. - Control de Legalidad (Expte. 626761)
Juzgado de 5ª. Niñez, Juventud, de Familia y de Género, Córdoba
(01/02/2008 )
COMPENSACIÓN ECONÓMICA
Monto y modalidad de pago. Flexibilidad. Determinación judicial de Cámara: Aplicación de método de cálculo diferente del solicitado. Presupuestos. "Ponderación de circunstancias subjetivas emergentes de la causa". FUNDAMENTACIÓN DE LA SENTENCIA. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. Violación del principio. Configuración de incongruencia extra petita.
"R. R., P O. - D., M.A. - Divorcio vincular - No contencioso - Recurso directo"
Tribunal Superior de Justicia - Sala Civil y Comercial, Córdoba
(01/02/2008 )
JUBILACIONES Y PENSIONES (Reseña de fallo)
HABER PREVISIONAL. Solicitud de reajuste con base en incrementos salariales otorgados a trabajadores en actividad. Carácter “no remunerativo” del incremento. Determinación de la verdadera naturaleza jurídica del aumento. Prescindencia de la calificación de la prestación. Principios previsionales de movilidad y proporcionalidad -art. 57,CP-. Procedencia del reajuste
Molina Loza, María Isabel y otros c/ Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba - Plena jurisdicción
Corte Suprema de Justicia de la Nación
(01/02/2008 )
COSTAS
RECURSO DE CASACIÓN. Impugnación de costas con independencia de la cuestión principal. Materia examinable en casación. Vencimientos recíprocos. Regla de la proporcionalidad. Falta de motivación suficiente
Rahman, Luis Enrique c/ García Faure, Beatriz Gloria y otro – Ordinario – Daños y perj. – Accidentes de tránsito – Recurso de apelación – Recurso de casación
Corte Suprema de Justicia de la Nación
(01/02/2008 )
INTERVENCIÓN DE TERCEROS
Litis denuntiatio. Efectos de la sentencia. Art. 435, CPC: Análisis. Improcedencia de condenar al tercero
Echenique, Alejandra Susana c/ Brain, Guillermo Maximiliano y otro – Ordinario – Daños y perj. – Accidentes de tránsito - Expte. N° 620447/36
Corte Suprema de Justicia de la Nación
(01/02/2008 )
ESTAFA
Entrega de cheques a cambio de dinero a persona desconocida. Contacto mediante Internet. NEGLIGENCIA. Artículo 172, CP. No configuración. Atipicidad
C., R. s/sobreseimiento
Juzgado Federal Nº4, Mar del Plata
(01/02/2008 )
LIBERTAD SINDICAL
Convenio Nº 87 de la OIT. Representación de intereses colectivos de trabajadores: Invocación de ATE. Inconstitucionalidad del art. 31, ley 23551. Procedencia de la representación. EMPLEADOS PÚBLICOS: Quita en la remuneración. Protección del salario: Tratamiento de la cuestión en el ámbito de los derechos humanos. Trabajador como sujeto de “preferente tutela constitucional”. Principio de progresividad. Principio pro homine. Inconstitucionalidad del decr. 5/2003 de la Municipalidad de la Ciudad de Salta respecto de quitas salariales

Recurso de hecho deducido por la Asociación de Trabajadores del Estado en la causa Asociación de Trabajadores del Estado s/ acción de inconstitucionalidad
Juz. Contr. Niñez, Juv.; Penal Juvenil y Faltas, Río Segundo
(01/02/2008 )
VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL
MOBBING. Diferencias entre las figuras. Orientadora social y asesora pedagógica. Cesación en su puesto de trabajo. AMPARO. Admisibilidad. Acción dirigida contra la Dirección General de Escuelas de Mendoza. Falta de demostración de violencia de género ejercida por el superior jerárquico: facultad disciplinaria. PRUEBA. Presunciones hominis: Vía procesal elegida. Exigencia de mayor esfuerzo probatorio. Rechazo de la demanda
Spila, María Victoria A c/ Dirección General de Escuelas p/ acción de amparo
Juz. Contr. Niñez, Juv.; Penal Juvenil y Faltas, Río Segundo
(01/02/2008 )
DIFERENCIA DE HABERES
JORNADA LABORAL. Modificación unilateral de la registración a media jornada por parte del empleador. Reclamo por jornada completa efectivamente cumplida. Procedencia. MUERTE DEL EMPLEADOR. RESOLUCIÓN CONTRACTUAL. REGISTRACIÓN LABORAL. Reclamo de los arts. 1 y 2, ley 25323, por defectuosa registración. Incremento de la indemnización del art. 249, LCT. Rechazo
Oviedo, Teresita Noemí c/Sucesión de Osvaldo Gilfredo Barrionuevo – Ordinario – Despido – Demanda Laboral (Expte. N° 1133414)
Juz. Contr. Niñez, Juv.; Penal Juvenil y Faltas, Río Segundo
(01/02/2008 )
COSTAS
INCIDENTES. BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. Rechazo. Sanción por falta de pago de las costas. Art. 134, CPC. Improcedencia de promover nuevos incidentes. Irrelevancia de la presentación de nuevas pruebas. No incidencia de la nueva solicitud en los gastos ya generados. Emplazamiento a oblar tasa de
Distribuidora Accirel SRL c/ YPF SA – Ordinario – Recurso de casación
Tribunal Superior de Justicia - Sala Civil y Comercial, Córdoba
(01/02/2008 )
COSTAS (Reseña de fallo)
IMPUESTOS. Costas por el orden causado: Recaudos. Improcedencia
Dirección de Rentas de la Provincia de Córdoba c/ Molina Mercedes Teresa – Presentación Multiple Fiscal – Recurso de Apelación Expte Nº 1798911/36
Juz. Contr. Niñez, Juv.; Penal Juvenil y Faltas, Río Segundo
(01/02/2008 )
RECURSO DE APELACIÓN
TERCERÍA DE DOMINIO. Inadmisibilidad. Notificación implícita. Denegación de reposición con apelación en subsidio por extemporánea. Procedencia
Carrizo, Diego René c/ Gamarra, Carina Isabel – Ejecutivo – Tercería de dominio iniciada por Bustos Guillermo – Recurso directo – Expte. N° 1266205
Cámara Civil, Comercial, Familia y Contencioso Administrativa, San Francisco
(01/02/2008 )
COMPETENCIA
REPETICIÓN. Devolución de montos pagados por determinación tributaria de oficio. Demanda ante juzgados fiscales. EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA. Vía administrativa no agotada. Procedencia de la defensa. Competencia del fuero Contencioso–Administrativo. Disidencia
Nike Argentina SA c/ Municipalidad de Córdoba – Acción de repetición por pago indebido de impuestos – Recurso de apelación – Expte. N° 1595680/36
Cámara 4a Civil y Comercial, Córdoba
(01/02/2008 )
COMPETENCIA

DECLARATORIA DE HEREDEROS. Prórroga de la competencia. Análisis del art. 3284, CC. Competencia del juez del último domicilio del causante. Norma de orden público. Indisponibilidad de las partes. Improcedencia de la prórroga. Fundamentos
Silva, Teresa Irma – Declaratoria de herederos – Recurso de apelación Expte. N° 2485188/36
Cámara 3a Civil y Comercial, Córdoba
(01/02/2008 )
COMPETENCIA
HONORARIOS DE ABOGADOS. Labor profesional posterior a la presentación concursal. Crédito principal de causa anterior al concurso. “Accesoriedad”. Competencia del juez concursal. Disidencia: Crédito posconcursal. Competencia de la Justicia ordinaria

Gabutti, Irene Carolina c/ Argentoil SA – Ejecutivo – Cobro de honorarios – Expte N° 2434672/36
Cámara 7a Civil y Comercial, Córdoba
(01/02/2008 )
SUCESIÓN AB INTESTATO
Fallecimiento del causante en San Pablo, Brasil. CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. Derecho transitorio. Normas procesales. Aplicación inmediata. Límite. COMPETENCIA. Último domicilio del causante o lugar de situación de sus bienes inmuebles
Grassi, Juan César s/ Sucesión ab-intestato - Nº Expte 1-60315-2015
Cámara Civil y Comercial, Sala I, Azul, Buenos Aires
(01/02/2008 )
EJECUCIÓN DE SENTENCIA CONTRA EL ESTADO
Art. 806, CPC -texto según ley 8465-: CONSTITUCIONALIDAD. Fundamentos
Alarcón Isabel c/ DIPAS - Ordinario - Recurso de Inconstitucionalidad
Tribunal Superior de Justicia en pleno, Córdoba
(01/02/2008 )
JUICIO ABREVIADO
SENTENCIA. Impugnabilidad. RECURSO DE CASACIÓN. Condiciones de procedencia. Imposición de pena más grave que la pedida por el fiscal. MULTA COMPLEMENTARIA.Improcedencia
G., R.S. y otros p.ss.aa. defraudación por estelionato, falsedad ideológica, etc. (SAC Penal 152.440) – Recurso de Casación
Tribunal Superior de Justicia - Sala Penal, Córdoba
(01/02/2008 )
RECURSO DE CASACIÓN
QUERELLANTE PARTICULAR.Auto que decide la exclusión. Resolución equiparable a sentencia definitiva. Recursos interpuestos por los acusadores privados. Fundamentación. Carácter del recurso. Facultades del tribunal ad quem. RECURSO DE REPOSICIÓN. Efectos. Apelación en subsidio: condiciones de interposición. CONTROL JURISDICCIONAL. Supuestos. INVESTIGACIÓN PENAL PREPARATORIA. Identidad entre los términos “ocurrencia” y “oposición”
Enricci, Germán Daniel p.s.a. prevaricato -Recursos de Casación e Inconstitucionalidad-”
Tribunal Superior de Justicia - Sala Penal, Córdoba
(01/02/2008 )
RECURSO DE APELACIÓN
COSTAS. Inexistencia de agravios respecto de la cuestión principal. EFECTO NO SUSPENSIVO. Procedencia. Límite

Cámara Nacional Penal Económica en pleno
(31/01/2008 )


 

© 2002-2008 – Comercio y Justicia Cooperativa de Trabajo Ltda
(politica de privacidad-condiciones de uso) Desarrollo tecnológico por Nutus