navegación
     Portada
     Tesauro
     Staff del SJ
     Contacto
     ¿Cómo obtener el SJ?


Una publicación de

Otras publicaciones





 
 :: Semanario Juridico :: Tesauro  

ORALIDAD


Para ver el artículo completo, hacer clic en el título correspondiente.

Doctrina

(1-18/18)
Breve comentario al nuevo protocolo de gestión del Proceso Civil Oral
(17/02/2022 )
Brevísimo comentario a la ley 10555 en torno a su ámbito de aplicación
(17/10/2019 )
Daños y Perjuicios - Ley 10555 Sistema predominantemente oral, mas no oficioso en cuanto a la iniciativa probatoria
(29/05/2019 )
El Juicio Abreviado Oral Algunas dudas en la interpretación de la nueva ley
(05/09/2018 )
El Proceso Civil por Audiencias en Córdoba
(25/07/2018 )
El tipo de juicio que rige el proceso judicial de consumo en Córdoba*
SUMARIO: 1. El proceso judicial de consumo y el requisito constitucional de la eficiencia. 2. La regulación del tipo de juicio en la LDC: la regla general y la excepción. 3. La vigencia de la oralidad en los procesos judiciales. 4. ¿Cuál es hoy el procedimiento más abreviado en la provincia de Córdoba? 5. La regulación en el Código Procesal de la Justicia en las relaciones de consumo de la CABA y el Proyecto de Código de Consumidores. 6. Conclusiones
(18/04/2024 )
Implicancias del fenómeno tecnológico en el proceso judicial (*)
(05/09/2019 )
La conciliación intrajudicial y el prejuzgamiento
“Es tan chiflado y obnubilado, que puede ser…
Tan caprichoso y novedoso, que puede ser…”

(Carlos Solari)
(22/05/2020 )
La cuestión en torno a la aplicación del trámite oral (Ley 10555) a los procesos de consumo
(10/08/2020 )
La función preventiva, oralidad y aplicaciones prácticas (Primera Parte)
"El juez es el administrador de la justicia,
con ley, sin ley o contra la ley. Porque el valor
Justicia prevalece sobre la ley; y nuestra
Constitución así lo deja entrever a quienes
saben comprenderla, cuando manda en el
Preámbulo, afianzar la Justicia."
Germán Bidart Campos


Más allá del criterio legal, en función de la prevención de daños debe
primar el criterio judicial, el caso concreto, las circunstancias,
particularidades y las especificidades, en fin, la equidad y la decisión de un juez.
Santiago Monguillot Minetti

SUMARIO: 1. Introducción. 2. Concepto y fundamentos. 3. Praxis judicial de la función preventiva. 4. Presupuestos de procedencia de la función preventiva. 4.1: Los dos aspectos: lo sustancial y lo procesal. 4.2 Requisitos de la tutela preventiva de daños. 5. Función preventiva y oralidad: eficacia y fundamentos. 6. Análisis de los supuestos que engastan en el trámite por audiencias. 7. Análisis de casos prácticos, y la función preventiva. 8. El proceso oral y trámite por audiencias - función preventiva. 9. Conclusiones
(15/06/2020 )
La función preventiva, oralidad y aplicaciones prácticas (Segunda Parte)
SUMARIO: 1. Introducción. 2. Concepto y fundamentos. 3. Praxis judicial de la función preventiva. 4. Presupuestos de procedencia de la función preventiva. 4.1: Los dos aspectos: lo sustancial y lo procesal. 4.2 Requisitos de la tutela preventiva de daños. 5. Función preventiva y oralidad: eficacia y fundamentos. 6. Análisis de los supuestos que engastan en el trámite por audiencias. 7. Análisis de casos prácticos y la función preventiva. 8. El proceso oral y trámite por audiencias - función preventiva. 9. Conclusiones
(22/06/2020 )
La oralidad es incompatible con los procedimientos declarativos especiales
(11/07/2024 )
La prueba confesional (si es que queda algo de ella) en el proceso oral de la ley 10555
Sumario: I. Introducción. II. El problema del art. 4 de la ley 10555. III. Hipótesis de incomparecencia de alguna de las partes a la audiencia complementaria. IV. Crítica a la prueba confesional por razones epistémicas. V. La utilización del concepto de indicio (art. 316, CPCC). VI. Conclusión
(31/10/2019 )
La Prueba Confesional en el Proceso Civil Oral de la Provincia de Córdoba
SUMARIO: I. Planteo del tema. II. Plataforma fáctica. III. Las pruebas por declaración. La prueba confesional. IV. La confesional provocada. Modalidades. IV.1. Confesión provocada por posiciones. IV.2. Confesión obtenida a través del interrogatorio libre de partes. V. Confesional ficta. V.1. Confesional ficta por inasistencia del declarante (art. 222, CPCC). V.2. Confesional ficta por la manifestación de no recordar el hecho (art. 229, CPCC). VI. Conclusiones. VII. Bibliografía
(14/06/2022 )
Las modificaciones de la Ley de Oralidad Civil: dos cambios que pueden pasar inadvertidos y dos cuestiones controvertidas que prevé la ley 10855
(09/02/2023 )
Ley 10555: el juez civil puede ahora precalificar las pruebas
(18/07/2018 )
Principio de inmediación y cambio de rol del juez civil a la luz de las disposiciones del Código Civil y Comercial y de la Ley de Oralidad N° 10555
"La idea-símbolo de la oralidad debe seguir guiando todos los entusiasmos,
pues en ella se resumen los más nobles anhelos de una justicia mejor."


Morello, Sosa y Berizonce
(15/06/2021 )
Un proyecto de ley muy controvertido -Procedimiento único para todas las causas civiles y con impulso de oficio-
(30/08/2022 )



 

© 2002-2008 – Comercio y Justicia Cooperativa de Trabajo Ltda
(politica de privacidad-condiciones de uso) Desarrollo tecnológico por Nutus