:: Semanario Juridico :: Tesauro |
FIRMA DIGITAL |
Para ver el artículo completo, hacer clic en el título correspondiente.
Doctrina |
Documentos públicos y privados a la luz del Derecho Civil y Laboral
SURMARIO: I. Introducción. II. Expresión escrita. III. La mirada del Derecho del Trabajo. IV. Los documentos y su impacto en las relaciones laborales. IV.1. Instrumentos públicos. IV.2. Contradocumento. IV.3. Actas notariales. V. Innecesariedad de redargüir de falsedad. VI. Instrumentos privados y su relación con las normas procesales. VIII. La oponibilidad frente a terceros de los diferentes documentos privados. VIII.1. Correspondencia. VIII.2. La confidencialidad de la correspondencia. VIII. Documentos electrónicos. VIII.1. Firma digital. VIII.2. Firma electrónica. IX. Carta documento y telegrama colacionado; clases de instrumentos. (16/09/2020 )
|
Jurisprudencia |
Materia |
|
---|---|
PERENCIÓN DE INSTANCIA
DECRETO. Diferencia entre la fecha obrante en el texto de la resolución y su suscripción digital. FIRMA DIGITAL. Equivalencia a la firma ológrafa.
INSTRUMENTO PÚBLICO. PLAZOS PROCESALES. Computo del plazo. Doctrina del TSJ in "Gutiérrez Juncos". Rechazo del incidente.
"Copula Ivanna C. y Otro c/ Vasconi Fernando - Ordinario -Escrituración - Perención de Instancia - Incidente - Expediente Sac: 11211232"
Cámara 4a Civil y Comercial, Córdoba
(13/02/2025 ) |