:: Semanario Juridico :: Tesauro |
FIDEICOMISO |
Para ver el artículo completo, hacer clic en el título correspondiente.
Doctrina |
El fideicomiso ante la insolvencia patrimonial y su liquidación en la ley 24441, ¿es la mejor alternativa? –Primera Parte–
(27/01/2014 )
|
El fideicomiso ante la insolvencia patrimonial y su liquidación en la ley 24441, ¿es la mejor alternativa? –Segunda Parte–
(06/03/2014 )
|
El plazo en el contrato de fideicomiso
Sumario: I. Introducción. II. Nociones básicas. II.1. Naturaleza de la norma. II.2. Fundamento del plazo. III. Plazo máximo. III.1. Plazo mayor. III.2. Ausencia de plazo. IV. Inicio del plazo. V. Excepciones al plazo máximo. V.1. Interpretación del precepto. V.2. Capacidad de hecho. V.3. Grado de incapacidad. V.4. Inhabilitados. V.5. Cesación de la incapacidad. V.6. Fideicomisario incapaz. V.7. Varios beneficiarios. V.8 Extensión de la excepción
(18/09/2003 )
|
Fideicomiso de construcción al costo frente al IVA La inseguridad jurídica generada a partir de criterios contradictorios del fisco
(01/04/2015 )
|
La "insuficiencia" del patrimonio fideicomitido (Primera Parte)
(08/05/2019 )
|
La "insuficiencia" del patrimonio fideicomitido (Segunda parte)
SUMARIO: I. Introducción. I.1. La judicialidad de la liquidación del fideicomiso. II. El contrato de fideicomiso : “principio de separación de bienes”. II.2. Efectos de la configuración del patrimonio separado. III. La “insuficiencia” o “insolvencia del patrimonio. III.1. La insuficiencia del patrimonio fideicomitido. III.1.a) La postura que niega la posibilidad del consurso del patrimonio fideicomitido. III.1.b) La doctrina que sostiene la posibilidad del concursamiento. III.1.c) Una posición “intermedia”. III.2. Nuestra posición: el patrimonio fiduciario como “sujeto” concursable. IV. La tutela jurisdiccional impuesta. IV.1. Legitimados para solicitar la liquidación judicial. IV.2. Juez competente. IV.3. El contrato de fideicomiso. IV.4. El marco regulatorio. IV.5. La inaplicabilidad de todo el plexo falencial. V. Algunas reflexiones finales- (16/05/2019 )
|
La “insuficiencia” del patrimonio fideicomitido en el marco del Código Civil y Comercial de la Nación
SUMARIO: I. Proemio. I.1. Situación durante la vigencia de las normas contenidas en la ley 24441. I.2. La conflictividad de la supuesta vía extrajudicial. Tesituras que buscaron dar respuesta al problema de la falta de regulación específica. I.2.a. La tesis contractualista y las insuficiencias legales. La eventual vigencia de un sistema liquidatorio pautado privadamente. I.2.b. La insuficiencia del régimen contractual. I.2.c. En busca de un camino viable. I.3. Modificación en el Código Civil y Comercial de la Nación. I.4. La judicialidad de la liquidación en el texto del Código. II. La transmisión fiduciaria y la necesaria división patrimonial con finalidad propia. II.1. La constitución del fideicomiso y el rol de las partes. II.2. La configuración del patrimonio separado. II.3. Deudas contraídas en la ejecución del fideicomiso. II.4. ¿Y la insuficiencia del fideicomiso? II.5. La prohibición legal de la declaración falencial. III. Una alternativa liquidatoria. III.1. La “insuficiencia” o “insolvencia” del patrimonio. III.2. La impotencia patrimonial implica la configuración de la cesación de pagos. III.3. Un intento de “liquidación sin quiebra”. IV. La ausencia de un sujeto de derecho. IV.1. Primeras reflexiones. IV.2. Límites jurídicos del fideicomiso. IV.3. La actuación del fideicomiso. IV.3.a. Centro de imputación de obligaciones. IV.3.b. La imputabilidad de los actos. V. La tutela jurisdiccional impuesta. V.1. Juez competente. V.2. La vigencia de los principios propios a la universalidad patrimonial. V.3. La colectividad de acreedores como presupuesto de la distribución. V.4. Las directrices concretas que debe respetar el sistema liquidatorio. V.5. El orden de prelación de los créditos. V.6. La inaplicabilidad de todo el plexo falencial. V.7. Las acciones de ineficacia. V.7.a. La licitud del negocio fiduciario. V.7.b. Las sanciones por fraude a la ley. V.8. Primeras aproximaciones jurisprudenciales. VI. El debate sobre la concursabilidad del fideicomiso. VI.1. La tesis afirmativa. VI.2. La opinión que niega la viabilidad del concurso preventivo. VII. El concurso de las partes del fideicomiso. VII.1. Concurso del fiduciante. VII.2. El fideicomiso de garantía. VII.2.a. La problemática frente al concurso del fiduciante. VII.2.b. Precisiones sobre la eventual verificación del crédito garantizado. VII.3. El concurso del fiduciario. VIII. Algunas reflexiones finales (05/01/2017 )
|
Legitimación del fideicomiso con plazo vencido
Sumario. I. El problema. II. El encuadre conceptual del fideicomiso, como punto de partida de la interpretación. La normativa aplicable. III. El plazo del fideicomiso. Su vencimiento. Efectos. IV. Situaciones que pueden presentarse durante el período liquidatorio que inciden en la legitimación del fiduciario. V. A modo de conclusión. (05/05/2020 )
|
Liquidación Judicial del Fideicomiso Jurisprudencia Cordobesa
(03/01/2019 )
|
Sujetos concursables: Un presupuesto “en revisión” -Parte II-
SUMARIO. PRIMERA PARTE: I. Introducción: Acerca de los sujetos concursables; I.1. Personas humanas; I.2. Consumidor; I.3. Personas jurídicas privadas; I.4. El patrimonio del fallecido. II. La especial situación del consorcio de propietarios: II.1. Una cuestión polémica; II.2. Sistema de responsabilidad en el consorcio; II.3. El régimen de propiedad horizontal: II.3.a. La responsabilidad de los propietarios según su origen; II.3.b. Las expensas como límite de la responsabilidad de los propietarios; II.4. Relación hermenéutica entre el sistema de responsabilidad de los propietarios y la insolvencia del consorcio; II.5. La concursabilidad del consorcio de propietarios: II.5.a. Distintas posiciones doctrinarias; II.5.b. La posible concursabilidad. SEGUNDA PARTE: III. El fideicomiso, otro debate necesario sobre su eventual concursabilidad: III.1. Introducción; III.2. La prohibición legal de la declaración falencial; III.3. Un intento de “liquidación sin quiebra; III.4. La ausencia de un sujeto de derecho; III.5. Juez competente; III.6. La aplicación del principio de universalidad y colectividad; III.7. Los principios o directrices que debe respetar el sistema liquidatorio. IV. Sujetos excluidos de la ley concursal. V. Epílogo (07/09/2023 )
|
Temas actuales del fideicomiso financiero
Sumario: I. Introducción. II. Desarrollo de los fideicomisos financieros. II.A. Ventajas y riesgos de la figura. II.B. Expansión. II.C. Embates. III. Nuevas reglamentaciones. IV. Conclusiones
(15/11/2009 )
|
Transmisión de los bienes integrantes del dominio fiduciario al momento de finalización del contrato de fideicomiso
SUMARIO: Introducción. Planteo y delimitación metodológica del problema. I. Dominio fiduciario y contrato de fideicomiso. I.1. Dominio fiduciario. Concepto. Naturaleza I.2. Carácter temporario del dominio fiduciario. I.2.a. Plazo I.2.b. Condición. I.2.b.1. ¿Resolutoria o suspensiva? I.2.b.2. No acaecimiento de la condición resolutoria. ¿Consolidación? I.3. El dominio fiduciario y el contrato de fideicomiso como causa del dominio fiduciario. II. Extinción del dominio fiduciario. II.1. Causas de extinción relativa del dominio fiduciario. II.2. Causas de extinción absoluta del dominio fiduciario. II.2.a. Destrucción de la cosa. II.2.b. Colocación de la cosa fuera del comercio. II.2.c. Transmisión del dominio a terceros. II.2.d. Abandono abdicativo. II.2.e. Prescripción adquisitiva. II.2.f. Extinción del pactum fiduciae. II.2.f.1. Rescisión. II.2.f.2. Revocación. Vicisitudes. II.2.f.3. Confusión. II.2.g. No acaecimiento de la condición. II.2.h. Cumplimiento de la condición o vencimiento del plazo. II.2.i. Otras causales. II.2.i.1. Declaración de nulidad del negocio fiduciario. II.2.i.2. Imposibilidad de sustitución del fiduciario. II.2.i.3. Liquidación del patrimonio fideicomitido por insuficiencia de los bienes fideicomitidos (art. 16 de la ley 24441). III. Transmisión de los bienes al extinguirse el fideicomiso. IV. El rol del fideicomisario. IV.1. Naturaleza del derecho del fideicomisario. IV.2. Acciones a su alcance. Conclusiones. (20/03/2014 )
|
Jurisprudencia |
Materia |
|
---|---|
DESPIDO
FIDEICOMISO: Naturaleza. Trabajador subcontratado. FIDUCIARIO. LEGITIMACIÓN PASIVA. Procedencia
Camino, Lorenzo c/ Ávila, Claudia Marisel Noemí y otro – Ordinario – Despido – Recurso de Casación – Expte. N° 3192955
Tribunal Superior de Justicia - Sala Laboral, Córdoba
(19/07/2018 ) |
|
EJECUCIONES FISCALES
IMPUESTO INMOBILIARIO. FIDEICOMISO. CÓDIGO TRIBUTARIO PROVINCIAL. FIDUCIARIA: Obligaciones. Sujeto pasivo. EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO. FALTA DE LEGITIMACIÓN PASIVA. Indagación causal. Improcedencia. EXCEPCIÓN DE PLUS PETICIÓN. INTERESES TRIBUTARIOS. Carácter. Tasa de interés. PODER TRIBUTARIO DE LAS PROVINCIAS. Límites. Rechazo de la excepción
Dirección de Rentas de la Provincia de Córdoba c/ Ivanisevich María Soledad-Ejecutivo Fiscal – Expte. N° 6222578
Juzgado de Ejecución Fiscal Nº 1 (ex 21), Córdoba
(05/07/2018 ) |
|
EJECUCIONES FISCALES
FIDEICOMISO. SOLIDARIDAD TRIBUTARIA. Impuesto Inmobiliario. FIDUCIARIO. Arts. 34 y 37, CÓDIGO TRIBUTARIO PROVINCIAL. Responsable solidario. Sujeto pasivo de la obligación tributaria. Arts. 37 últ. parte y 61, CÓDIGO TRIBUTARIO PROVINCIAL: Falta de encuadramiento en el impuesto Inmobiliario. EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO. Rechazo
Dirección de Rentas de la Provincia de Córdoba c/ Carrer, Agustín José - Ejecutivo Fiscal- Expte. N° 6441556
Cámara 8a Civil y Comercial, Córdoba
(07/01/2021 ) |
|
EJECUCIONES FISCALES
FIDEICOMISO. OBLIGACIÓN TRIBUTARIA: Sujetos pasivos. FIDUCIARIO: demanda dirigida en su contra: Sujeto responsable del pago del tributo. EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DEL TÍTULO. FALTA DE LEGITIMACIÓN PASIVA. Rechazo de la excepción. MEDIDA CAUTELAR. Medida ordenada sobre fondos propios del fiduciario. Improcedencia. Separación de patrimonios
"Dirección de Rentas de la Provincia de Córdoba c/ Durany, Sebastián - Presentación Múltiple Fiscal - Expte. 6441831"
Juzgado 2ª Nom CC y de Familia, Río Cuarto, Córdoba
(03/11/2022 ) |
|
FIDEICOMISO
Ley 24441. Negocio fiduciario. Concepto. Sujetos intervinientes. FIDUCIARIO. Derechos. Obligaciones. Responsabilidad frente a terceros. FIDEICOMISO FINANCIERO. Concepto. Fideicomiso celebrado entre Banco Hipotecario –fiduciario– y empresa constructora –fiduciante–. DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Vinculación entre financista y proyectista. Responsabilidad por incumplimiento contractual. Inoponibilidad del fideicomiso al adquirente del inmueble. Legitimación pasiva del Banco Hipotecario. PRUEBA. Carga. Admisibilidad del reclamo
Banco Hipotecario SA c/GCBA s/otras causas con trámite directo ante la Cámara de Apel.
Cámara Contenciosa Administrativa y Tributario, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(05/09/2007 ) |
|
FIDEICOMISO
EMBARGO. Bienes susceptibles de embargo. Principio: Art. 14, ley 24441. Patrimonio de afectación. Excepciones: No configuración. Medida ordenada sobre fondos propios del fiduciario. Improcedencia. LEVANTAMIENTO DE EMBARGO. Procedencia
Asociación de profesionales SA c/ Córdoba Bursátil SA – Ordinario - Otros - Cuerpo (Civil) - Expte Nº 1605074/36
Cámara 1a Civil y Comercial, Córdoba
(15/10/2009 ) |
|
FIDEICOMISO
Personalidad jurídica para estar en juicio. IMPROPONIBILIDAD SUBJETIVA DE LA DEMANDA. Improcedencia. FALTA DE ACCIÓN. Tratamiento de esta defensa en la sentencia
Rodríguez Sergio Rubén c/ Fideicomiso Financiero Agrícola Córdoba Uno –Cobro de Pesos”(Expte.R ,Nº 13, 27/7/11)
Cámara 2a. Civil, Comercial y Contencioso Administrativo, Río Cuarto
(03/11/2011 ) |
|
FIDEICOMISO
Pedido de quiebra: Rechazo. Art. 16, ley 24411. Patrimonio fideicomitido: Improcedencia de su declaración falencial. Vía idónea: Liquidación
Fideicomiso South Link Logistics I s/ pedido de quiebra (promovido por Embal System SRL)
Cámara N. Comercial - Sala A
(06/03/2014 ) |
|
FIDEICOMISO
LIQUIDACIÓN. Patrimonio insuficiente. COMPETENCIA. CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. Art. 1687 y ss. Requisitos. Principios aplicables. CONCURSOS Y QUIEBRAS. Particularidades. LEGITIMACIÓN ACTIVA. Liquidación. Función conjunta del fiduciario y “liquidador”. Atribuciones
Fideicomiso Montevideo I o ´Touluse I´ - Liquidación Judicial (Mutuales – Cías. de Seguro) – Expediente: 6227484
Juzgado Civil y Comercial 33ª Nominación, Córdoba
(03/08/2017 ) |
|
RESOLUCIÓN CONTRACTUAL
FIDEICOMISO INMOBILIARIO. Compraventa de inmueble “en pozo”. Demora en la entrega. RELACIÓN DE CONSUMO. Falta de acreditación del carácter de inversor del actor. LDC: aplicación. DEBER DE INFORMAR. Incumplimiento. FIDUCIARIO. Responsabilidad a título personal. CLÁUSULA PENAL. INTERESES. Dies a quo. DAÑO PUNITIVO
Bellido, Gladys Noemí c/ Fideicomiso de Administración de Obra Edif. Vastu I y otro - Ordinario - Cumplimiento/Resolución de Contrato - Expte. N° 6224362
Cámara 5a Civil y Comercial, Córdoba
(26/12/2019 ) |
|
SOLIDARIDAD
FIDEICOMISO. Responsabilidad. Límites. Demanda incoada individualmente por empleado en contra de miembros de un fideicomiso. Improcedencia. Defensas opuestas por uno de los miembros del fideicomiso. Beneficio a demás miembros. Disidencia. COSA JUZGADA. Inexistencia. Disidencia
Pérez Ramón Héctor y Otros c/ Cooperativa El Libertador y Otros –Ordinario- Despido -Rec. de Casación
Tribunal Superior de Justicia - Sala Laboral, Córdoba
(29/05/2008 ) |